martes, 7 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
4% DEL PIB PARA LA EDUCACION


El Programa Democracia TV se une a las instituciones y personas que componen el movimiento ciudadano que reclama el 4% para la educación.
RECURSO DE AMPARO POR EL 4% A EDUCACION
El Tribunal Superior Administrativo fijó para este jueves a las 9:00 de la mañana el conocimiento de un recurso de amparo, a fin de que se le dé cumplimiento al derecho constitucional a la educación con la inversión del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para el Presupuesto y Ley de Gastos de 2011.
SUPREMA CORTE ORDENA EJECUTAR SENTENCIA

La decisión fue en contra de la Subsecretaria de Planificación Sectorial Agropecuaria y de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas, que interpuso un recurso de casación para pedir la suspensión de la sentencia que dispone entregar a Granos Nacionales, S.A., los documentos requeridos a través de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.
Aclara que la sentencia es ejecutoria sobre minuta, no obstante cualquier recurso que se interponga posterior a la misma.
LEONEL QUIERE JUSTIFICAR VIOLACION A LA LEY Y NO CUMPLIR EL 4% A EDUCACION

Leonel reitera que no basta con subir gasto Educación
El Presidente Leonel Fernández puso en duda ayer que un mero incremento del gasto público en el sector Educación sea suficiente, pues en su opinión, Latinoamérica debe hacer un mayor esfuerzo en estilos pedagógicos y contenidos curriculares.
UNION DE JURISTAS DE CUBA CONVOCA EVENTO DERECHO LABORAL
DE NUESTRA MAYOR CONSIDERACION:
Con mucha satisfacción les recibiremos en La Habana, al tiempo que les solicitamos, que en la medida de sus posibilidades, nos ayuden a promocionarlos, enviándoles la información por esta vía a las universidades, colegios y asociaciones de profesionales del Derecho, despachos de abogados, tribunales, fiscalías, notarías y a otras personas naturales y jurídicas que pudieran estar interesadas en participar.
CONVOCATORIA
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ABOGADOS LABORALISTAS Y DEL MOVIMIENTO SINDICAL: EN DEFENSA DEL DERECHO LABORAL Y LA SEGURIDAD Social, con el lema:
EL DERECHO DEL TRABAJO EN EPOCA DE CRISIS
Hotel Nacional, La Habana, Cuba, del 14 al 16 de marzo de 2011
INFORMACIÓN No. 1
CONVOCADO POR LA SOCIEDAD CUBANA DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIÓN NACIONAL DE JURISTAS DE CUBA, CON EL AUSPICIO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS.
Coauspicia: Asociación Americana de Juristas.
Participa: National Lawyers Guild
La convocatoria se dirige fundamentalmente a Abogados, Jueces, Procuradores, Profesores, Asesores y representantes de organizaciones sindicales así como a otros especialistas vinculados a la Temática del Trabajo y la Seguridad Social con el objetivo de efectuar un análisis académico y social con enfoque multisectorial de cuales son las proyecciones, con avances y retrocesos, de la Disciplina del Trabajo en nuestro continente en estos tiempos de Crisis Global.
PRINCIPALES EJES TEMATICOS
1. La crisis económica global: su impacto en el continente
2. 2, Responsabilidad social, estatal y empresarial ante la crisis económica y social.
3. La integración social, política y económica en América Latina:. El rol del derecho laboral, del sindicalismo y los movimientos sociales: Experiencias y Perspectivas.
4. Garantía de la libertad sindical. Criminalización de las luchas sociales y sindicales.
5. Los riesgos del trabajo. Accidentes del trabajo y su prevención. Papel de la seguridad social en la protección de los trabajadores. Medio ambiente del trabajo. Responsabilidad de las conductas de riesgo.
6. La discriminación en el empleo. La violencia en el trabajo. La mujer en el Mundo del Trabajo.
7. La justicia del trabajo en defensa del derecho laboral y de seguridad social: Métodos y procedimientos en época de crisis. La efectividad de los derechos sociales.
EL DESARROLLO CIENTIFICO SE EFETUARÁ POR MEDIO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES, PONENCIAS, TALLERES, MESAS REDONDAS Y EXPOSICIONES DE PONENCIAS LIBRES.
Se prevé un espacio para debatir sobre la enseñanza del Derecho de Trabajo para lo que convocamos a todos los profesores interesados.
Los interesados en participar en el programa científico pueden enviar vía electrónica sus ponencias que no deben exceder de 20 cuartillas sobre alguno de los ejes temáticos., También podrán hacerlo en soporte papel.
Los Expositores de Conferencias Magistrales serán designados por el Comité Organizador y de entre las ponencias presentadas se escogerán las que se expondrán en talleres, paneles y mesas redondas.
Se solicita a los ponentes la posibilidad de publicar algunos de los trabajos presentados por lo que se agradece de antemano la cesión gratuita de ese derecho. En caso afirmativo se consignará en el resumen.
Los idiomas oficiales serán el español y el inglés, con la posibilidad de analizar casuísticamente otras alternativas para solicitudes específicas de traducción.
La colegiatura será de 180.00 pesos convertibles cubanos (CUC) para los delegados y 120..00 CUC para los acompañantes y los estudiantes de pre-grado, previa presentación del documento acreditativo, con derecho a participar en las actividades incluidas en el programa del evento y el pago se efectuará en efectivo, en pesos convertibles cubanos, en el momento de la acreditación.
La colegiatura incluye además de la participación en las sesiones del Encuentro, el certificado de asistencia, el cóctel de bienvenida y la cena de despedida.
Las personas de contacto en Cuba, a los efectos de enviar las solicitudes de inscripción y del hospedaje serán:
Ms C. Arnel Medina Cuenca, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC). E. mail: eiabogadoslaboralistas@yahoo.es // eiabogadoslaboralistas@gmail.com / presidencia@unjc.co.cu Telf: (537) 832 6209 // 832 9680 // 832 6513 – 14 // 832 7562 Fax: (537) 8333382
Lic. Antonio Raudilio Martín Sánchez, Vicepresidente Primero de la AAJ , Vicepresidente de la UNJC y Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Laboral y Seguridad Social. E. mail: raudilio@unjc.co.cu // antonio.martin@infomed.sld.cu Telf: (537) 881 5877 // 832 6209 // 832 6513 – 14 // 832 7562
Lic. Lydia Guevara Ramírez, Secretaria General de la ALAL y Secretaria de la Sociedad Cubana de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Telf. : (537) 8608851- 8608833// 832 6209 // 832 6513 – 14
viernes, 26 de noviembre de 2010
FICAA CONVOCA 9NO CONGRESO
LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
La FICAA convoca su Noveno Congreso a celebrarse en el 2011, con sede en la República Dominicana, durante los días 28, 29, 30 y 31 de Julio.
El tema que nos convoca para la ocasión es la propiedad inmobiliaria, teniendo como ejes de análisis:
* El Derecho de propiedad y la seguridad jurídica.
* El regimen de Bien de Familia, protección de los intereses de la familia o limitante al derecho absoluto de la propiedad?
* Disolución del Bien de Familia en materia inmobiliaria
* La propiedad inmobiliaria como garantía de créditos, efectos y consecuencias.
* La propiedad rural y el derecho al trabajo.
1. El turismo y la inversión extranjera en la propiedad inmobiliaria.
2. Soberanía nacional y mercado inmobiliario en los desafíos del desarrollo turístico.
3. Seguridad Jurídica en las inversiones extranjeras en el sector inmobiliario.
4. Turismo y Recursos Naturales en el manejo del mercado inmobiliario.
* Catastro Inmobiliario en los países caribeños y controles legales para la adquisición de bienes inmuebles por parte de los extranjeros.
* Mercado inmobiliario en los países del caribe.
* Viviendas y legalidad territorial.
Los presentes temas no son limitativos para que los interesados presenten otros aspectos de los desafíos jurídicos que tienen nuestras legislaciones en materia de la regulación del mercado inmobiliario y de la seguridad jurídica que debe prevalecer en un estado de derecho.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EL DR. JACQUES ATTALI

Su reporte propone una ley que despenalice el delito de prensa, una legislación que sea un fuerte sostén para los periodistas
El consultor francés contratado por el Gobierno para la Estrategia Nacional de Desarrollo, doctor Jacques Attali, considera necesario reforzar la independencia y el poder de la prensa en la República Dominicana. Dijo que la experiencia internacional muestra que cuando no hay una prensa libre y transparente el desarrollo no puede hacerse de manera eficaz.
El consultor francés, Jacques Attali, presentó varias propuestas tendentes a reforzar la independencia y el poder de la prensa en la República Dominicana, después de considerar que es un aspecto esencial para el desarrollo de un país.
CARLOS CORVO ENVIA MENSAJE AL CONGRESO FICAA DESDE ARGENTINA

martes, 23 de noviembre de 2010
EXITOSO 8VO CONGRESO
La FICCA celebra exitosamente su 8vo Congreso Internacional ¨Delitos Económicos, Terrorismo y Corrupción¨, durante los días 19, 20 y 21 de noviembre, con la participación de una amplia delegación de juristas de Haití, cuatro delegados de Cuba y cuatro de Puerto Rico y 67 juristas dominicanos, se debatieron los más diversos temas previstos en el mismo.
viernes, 22 de octubre de 2010
DELITOS ECONOMICOS, TERRORISMO Y LAVADO DE ACTIVOS

CONVOCATORIA al 8vo. Congreso de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de las Antillas (FICAA):
La Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de las Antillas (FICAA), ha convocado su 8vo. Congreso: “Delitos Económicos, Terrorismo y Corrupción Pública,” el cual se llevará a efecto durante los días 19, 20 y 21 de noviembre en el Hotel Barceló Talanquera Resorts, en Juan Dolio San Pedro de Macorís, República Dominicana.
Les adjuntamos la carta de invitación que hemos recibido de los colegas dominicanos y les informamos que el Comité Organizador nos garantiza para los juristas cubanos por un precio de 300.00 USD tres noches con cuatro días de hospedaje en el hotel sede, con todo incluido, con entrada el jueves 18 de noviembre y salida el domingo 21, lo que facilita ajustar el viaje a los vuelos de Cubana de Aviación a Santo Domingo.
Los interesados pueden dirigirse directamente a: Alfonso Torres Ulloa, por los correos electrónicos: al_tours@hotmail.com, aajrd2@hotmail.com, con copia al rosario.fdez@infomed.sld.cu, presidencia3@unjc.co.cu,
Los que deseen presentar ponencias deberán enviar el titulo y un breve resumen con antelación al 27 de octubre de 2010.
Para mayor información sobre la FICAA, pueden visitar el blogs -
http://ficaa.blogspot.com/
FEDERACION INTERNACIONAL DE COLEGIOS Y ASOCIACIONES DE ABOGADOS DE LAS ANTILLAS (FICAA)
FUNDADA EL 31 DE JULIO DEL 2003, REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo, R. D.
19 de Octubre 2010
Apreciado colega:
Cortésmente, después de un cordial saludo, tengo a bien invitarle a nuestro 8vo. Congreso “Delitos Económicos, Terrorismo y Corrupción Pública,” el cual se llevará a efecto durante los días 19, 20 y 21 de noviembre en el Hotel Barceló Talanquera Resorts, en Juan Dolio San Pedro de Macorís, República Dominicana.
Este congreso contará con la asistencia de personalidades de las diferentes ramas del saber jurídico de varios países, entre ellos Cuba, Haití, Puerto Rico, Venezuela y Costa Rica; con una delegación de 102 juristas haitianos.
Esperando que ustedes nos acompañen en esta jornada jurídica internacional; contando con su valiosa presencia y colaboración.
Muy atentamente, le saluda,
DR. DEOMEDES E. OLIVARES ROSARIO
Presidente Fundador.
FICAA. C/ Pina No. 58, Ciudad Nueva, Distrito Nacional, R.D.
Tel: (809)689-7439 * Cel. (829)633-5950 * Email: ficaa_31@hotmail.com
lunes, 1 de marzo de 2010
EN JULIO, ESCUELA DE VERANO EN LA HABANA

En nombre del Comité Organizador del “Encuentro Internacional: VI ESCUELA DE VERANO DE LA HABANA SOBRE TEMAS PENALES CONTEMPORÁNEOS”, que se efectuará en el Hotel Nacional de Cuba, entre los días 5 y 9 de julio de 2010, le invitamos a que nos acompañe en estas importantes jornadas de trabajo.
Esta Sexta Edición de la Escuela de Verano es organizada por la de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, con el coauspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, las Universidades Españolas de Granada, Valencia y Cáceres, la de Bolonia en Italia, la Cátedra de Derecho penal de la Facultad de Derecho de Salerno, Italia, la Facultad de Derecho de la Universidad San Carlos de Guatemala, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Universidad Autónoma de Sinaloa, entre otras instituciones nacionales e internacionales.
En el mismo se debatirán los temas siguientes:
1. Delitos Económicos
2. Delito de peligro y delito de riesgo.
3. La protección penal de los derechos de autor
4. La protección penal al Medio Ambiente.
5. Migración, Tráfico de Personas y Trata de Personas
6. Crimen Organizado. La Delincuencia organizada transnacional. Formulas premiales.
7. Problemas actuales sobre la autoría y la participación. La posición de garante.
8. Las nuevas tecnologías en el ámbito penal
9. La determinación legislativa de la pena privativa de libertad
10. La responsabilidad civil derivada del delito. ¿Tercera vía en el Derecho Penal?
11. Bioética y Derecho Penal
12. Derecho Administrativo sancionador. Principio del nom bis in ídem.
13. Sistemas penitenciarios. Crisis y alternativas
14. Las Investigaciones Criminológicas. Su papel en el diseño de la política criminal
15. Dilema postmoderno: Seguridad Ciudadana y Garantismo.
16. Los sistemas de protección de los Derechos Humanos y los principios sustantivos y procesales en el proceso penal
17. Los derechos de las víctimas Su plasmación en el proceso penal
18. El Ministerio Público en el sistema acusatorio
19. Tratamiento a los menores en conflicto con la ley penal
20. Garantías Fundamentales en el Proceso Penal. El papel de la Defensa. La Defensoría Pública
21. La reforma del proceso penal. Principios irrenunciables y opciones de política criminal
22. Técnicas de investigación forense
23. Mecanismos alternativos a la justicia penal. La conciliación y la mediación en el ámbito penal
24. Debido Proceso. Estudio Comparado.

El Comité Académico, que es coordinado por la Dra. Mayda Goite Pierre, Vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, Vicedecana de Investigaciones, Postgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y profesora principal de Derecho Penal Especial, esta muy interesado en que usted, nos acompañe en estas jornadas.
Esperamos tener el honor de contar con su presencia y de poder recibirle en La Habana próximamente y al propio tiempo le solicitamos su colaboración para la promoción de la convocatoria.

Cuota de Inscripción
La colegiatura será de 180.00 pesos convertibles cubanos (CUC) y se pagará directamente en efectivo en CUC, en el momento de la acreditación. Un CUC es equivalente a 1.0960 dólares estadounidense cuando se realiza la operación por transferencia bancaria o tarjeta de crédito o se utiliza una moneda en efectivo que no sea el dólar estadounidense.
Para los estudiantes de pregrado, previa presentación del documento acreditativo, el costo será de 120.00 CUC. Los acompañantes que deseen asistir a todas las actividades incluidas en el programa académico, abonarán 60.00 CUC.
Profesores Invitados
1. Dr. Lorenzo Morillas Cuevas, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada. España
2. Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia. España.
3. Dr. Jorge González Pérez, Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
4. Dr. Ramón de la Cruz Ochoa, Profesor Titular de la Universidad de La Habana.
5. Dra. Mayda Goite Pierre, Profesora Titular de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
6. Dr. Juan Mendoza Díaz, Profesor Titular de Derecho Procesar de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
7. Dr. Emilio Cortés Bechiarelli, Profesor Titular y Decano de la Facultad de Derecho de Extremadura. España.
8. Dr. Jesús María García Calderón, Fiscal Superior de Andalucía.
9. Dr. Gonzalo Armienta Hernández, Director de la Facultad de Derecho de Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
10. Dr. Carlos Aránguez Sánchez, Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada.
Costo del Paquete, del 04 al 11 de Julio:
Hoteles
------------Hab. Sencilla --------- Hab. Doble
Nacional -----US$1,250.00 --------US$1,100.00
Vedado ------US$1,025.00 --------US$900.00
Saint Jhon’s -----US$950.00 ------US$860.00
ESTE PAGO INCLUYE: BOLETO AEREO, VISA, ALOJAMIENTO HOTEL SELECCIONADO, DESAYUNOS, IMPUESTOS DE SALIDA DE SANTO DOMINGO A LA HABANA, TRANSFER IN/OUT, ASISTENCIA DE GUIA.
*NO INCLUYE EL PAGO DE IMPUESTO DE SALIDA DESDE LA HABANA PARA SANTO DOMINGO.
Para hacer sus reservaciones y pagos llamar a: Alfonso Torres Ulloa a los tels. 809-687-9957; 809-249-0219; al correo: aajrd2@hotmail.com
lunes, 8 de febrero de 2010
BALTASAR GARZON CONTRA LA PARED?

La aberración
Editorial - El País
Los crímenes del franquismo se vuelven contra el juez Garzón, que ha intentado investigarlos 08/02/2010 .
La aberración histórica de que herederos ideológicos del franquismo sienten en el banquillo al juez que intentó investigar los crímenes de aquel régimen, a demanda de familiares de víctimas que todavía yacen en fosas comunes, lleva camino de consumarse.
Como si entráramos en el túnel del tiempo o el pasado más oscuro retornara, el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela, instructor de las querellas por prevaricación formuladas por el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, ha concluido que hay motivos para enjuiciar a Baltasar Garzón por abrir una causa penal contra el franquismo.
Ironía máxima: está pendiente de resolver otra del mismo tenor nada menos que de Falange Española.
A Garzón le queda todavía la posibilidad de apelar a la sección de la Sala Segunda del Supremo que admitió a trámite las querellas. Pero visto el tono y el contenido del auto de Varela -que más parece una sentencia condenatoria que una resolución en fase instructora-, pocas dudas caben sobre el curso del procedimiento.
Las consecuencias inmediatas serían la suspensión cautelar de Garzón y su extrañamiento de la Audiencia Nacional, en la que acumula a lo largo de 23 años un ingente balance de actuaciones en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia económica.
Es cierto que la "conciencia del juez no puede erigirse en tribunal de la conciencia de la ley". Pero se entiende que eso sucede cuando su actuación es manifiestamente contraria a derecho y queda fuera de lo jurídicamente defendible. No es el caso.
La competencia de Garzón en la causa contra el franquismo suscitó una controversia jurídica que quedó resuelta por el órgano competente: la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Es más, la tesis competencial a favor de Garzón, aunque minoritaria, ha tenido defensores en la jurisdicción.
El propio Varela parece moverse en esa controversia jurídica al polemizar en su auto, incluso en primera persona, con el juez querellado e intentar rebatir sus argumentos. Constituye, pues, una deducción temeraria afirmar que Garzón siempre "fue consciente de su falta de competencia".
Que la posición de Garzón, tanto sobre su competencia como sobre las cuestiones anexas -prescripción del delito, carácter de crimen contra la humanidad, aplicación de la Ley de Amnistía, etcétera-, fuera jurídicamente cuestionable no implica que tuviera carácter prevaricador.
Ni la Ley de Amnistía ni la de Memoria Histórica pueden coartar la autonomía del juez penal en la averiguación del delito. Es injusto y ofensivo atribuir al intento de juzgar los crímenes de la dictadura la finalidad de burlar la voluntad de las Cortes democráticas de España.
Sólo faltaba que en este asunto Garzón quedara como un intérprete falsario de la voluntad democrática de los españoles, y quienes se han querellado contra él como los auténticos intérpretes de esa voluntad.
lunes, 1 de febrero de 2010
FICAA Y AAJ CONVOCAN CONGRESO DE DERECHO LABORAL EN LA HABANA, CUBA, MARZO 2010

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ABOGADOS LABORALISTAS Y DEL MOVIMIENTO SINDICAL: EN DEFENSA DEL DERECHO LABORAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL. Hotel Nacional, La Habana, Cuba del 14 al 21 de marzo de 2010.
CONVOCADO POR LA SOCIEDAD CUBANA DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIÓN NACIONAL DE JURISTAS DE CUBA, CON EL AUSPICIO DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS.
Coauspician: Asociación Americana de Juristas –AAJ y la FICAA.
PRINCIPALES EJES TEMATICOS
1. El derecho del trabajo y la crisis económica global.
2. La seguridad social: regimenes de pensiones: experiencias y perspectivas.
EL DESARROLLO CIENTIFICO SE EFETUARÁ POR MEDIO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES, PONENCIAS, TALLERES, MESAS REDONDAS Y EXPOSICIÓN DE PONENCIAS LIBRES.
Se prevé un espacio para debatir sobre la enseñanza del Derecho de Trabajo para lo que convocamos a todos los profesores interesados. .
Los interesados en participar en el programa científico pueden enviar vía electrónica sus ponencias que no deben exceder de 20 cuartillas sobre alguno de los ejes temáticos., También podrán hacerla en soporte papel
Los Expositores de Conferencias Magistrales serán designados por el Comité Organizador y de entre las ponencias presentadas se escogerán las que se expondrán en talleres, paneles y mesas redondas.
Los interesados podrán presentar ponencias, comunicaciones, trabajos e investigaciones en forma individual y colectiva, que no excedan de 20 cuartillas en hojas de 8½ x 11 pulgadas , los que serán enviados al Comité Organizador antes del 25 de febrero de 2010, acompañados de un resumen de una cuartilla, precisando título del trabajo, nombres y apellidos del autor o autores y país, en soporte magnético y de papel, preferiblemente a través de los correos electrónicos.
Se solicita a los ponentes la posibilidad de publicar algunos de los trabajos presentados por lo que se agradece de antemano la cesión gratuita de ese derecho. En caso afirmativo se consignará en el resumen.
Los idiomas oficiales serán el español y el inglés, con la posibilidad de analizar casuísticamente otras alternativas para solicitudes específicas de traducción.
La colegiatura será de 180.00 pesos convertibles cubanos (CUC) para los delegados y 120..00 CUC para los acompañantes y los estudiantes de pre-grado, previa presentación del documento acreditativo, con derecho a participar en las actividades incluidas en el programa del evento y el pago se efectuará en efectivo, en pesos convertibles cubanos, en el momento de la acreditación.
La colegiatura incluye además de la participación en las sesiones del Encuentro, el certificado de asistencia, el cóctel de bienvenida y la cena de despedida.
De República Dominicana asiste un colectivo de profesionales y activistas sindicales, bajo la propuesta de un paquete que incluye: boleto aéreo, visa, impuesto de salida de Santo Domingo, alojamiento, desayunos, transfer in/out. Debe efectuarse el pago ante del 27 de febrero 2010.
Costo del Paquete, del 14 al 21 de marzo:
_______________________________
Hoteles Hab. Sencilla Hab. Doble
_______________________________
Nacional US$1,250.00 US$1,100.00
_ ______________________________
Vedado US$1,025.00 US$900.00
Saint Jhon’s US$950.00 US$860.00
*NO INCLUYE ACREDITACION EN EL EVENTO, CADA PARTICIPANTE DEBE HACER EL PAGO DIRECTAMENTE EN LA HABANA, EN LA SEDE DE LA UNION DE JURISTAS.
Para hacer sus reservaciones y pagos llamar a: Alfonso Torres Ulloa a los tels. 809-687-9957; 809-249-0219; al correo: aajrd2@hotmail.com
Dr. Manuel Ramón Carbucia al tel.809-529-3634, ext.3213
Dr. Heriberto Rivas Rivas a los tels. 809-688-9576 y 809-688-0317.
sábado, 23 de enero de 2010
DESDE LAS IDEAS DE JUAN PABLO DUARTE

Por Alfonso Torres Ulloa
Navegar en la memoria de nuestra historia es obligatorio para no perecer como nación, pues cuando no bebemos en nuestra fuente esencial la tragedia de la historia se vuelve contra nosotros y no encontramos el camino del desarrollo cultural y perdemos el horizonte de la identidad propia.
Los pueblos que no afianza su porvenir en el conocimiento cabal y respetuoso de su propia conformación nacional estarán siempre perdidos en el tiempo y los valores que deben identificarlos aparecerán difusos, por tanto no habrá unidad a lo interno para descifrar el norte que debe conducirlos al desarrollo. Y no se trata tan solo del desarrollo material, de las riquezas materiales que ha de producir para el bienestar colectivo de los ciudadanos, es aún más apremiante el desarrollo espiritual y la propia identidad del conglomerado humano que conforma a un pueblo-nación.
En este orden de ideas nos preocupa la suerte que corre el pensamiento del padre de la patria de todos los dominicanos, Juan Pablo Duarte; pues parece olvidado o solo destacado en sus aspectos formales y de alguna manera presentado como un pensamiento social conservador.
Es imprescindible ahondar en la raíz de su pensamiento, toda vez que es el hombre que marca la esencia de la nacionalidad y al propio tiempo es el símbolo que nos une. Por tanto desde su pensamiento hay que actuar para enderezar la nación.
Por la forma en que los liberales dominicanos de los últimos setenta años se han comportado políticamente es claro que no han comprendido y/o no han estudiado cuidadosamente el pensamiento del dominicano de gloria más pura, pues han visto a Duarte desde una óptica muy reduccionista: la del hombre que se planteó la nación por oposición a la ocupación haitiana.
Y esto es un error garrafal, una muestra de la escasa visión política, de la no comprensión de la fuerza de lo propio y de un estudio superficial del pensamiento político de Juan Pablo Duarte.
Un pensamiento con una fuerza tremenda en estos tiempos que vive la primavera política de Latinoamérica, la que aupamos y cantamos sin ahondar en las razones causales de la misma.
Duarte fue un hombre que miró más allá de su propio tiempo, comprendió la brutalidad del pasado colonial y nos planteó la mirada del futuro afincada en nuestra playa para el baño necesario de porvenir y gloria, de felicidad y alborada. Por eso nos dijo, con un grito de todo pulmón: Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor!
Pero no se crean que es referido únicamente al hecho cierto de que Haití nos ocupaba y nos vejaba, nos oprimía, sino que tuvo una visión de la libertad, la independencia, de la felicidad del pueblo, de la soberanía, de la autodeterminación, de ahí que nos señale: Nuestra patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla!
Y su amor a la patria nos lo señala con fuerza y con sentido de eternidad cuando nos afirma: Por desesperada que sea la causa de mi patria, siempre será la causa del honor y siempre estaré dispuesto a honrar su enseña con mi sangre!
Y a eso vino en marzo de 1864, a abonar el suelo fértil de Quisqueya con su sangre y dejar establecido su pensamiento anticolonial con su ejemplo.
Sin embargo, la idea de este artículo es anotar con letra de oro el concepto anticolonial del padre de la patria y seguir desbrozando el pensamiento del patricio para que la juventud no se deje engatusar tan solo con el pensamiento universal, pues la fuerza de los cambios son interiores.
Cuando Juan Pablo Duarte nos dice: “Quisqueyanos, sonó ya la hora de vengar tantos siglos de ultraje, y el que a Dios y a su patria desdora que en oprobio y baldón se amortaje”.
Ahí está la señal más auténtica de ese pensamiento anticolonial “vengar tantos siglos de ultraje¨, es claro que se refiere a los siglos de coloniaje español, a los siglos de sometimiento de nuestros pueblos; es indigno como dominicano quien siga pensando que el Padre de la Patria redujo su pensamiento al tema Haití, o que actúo simplemente porque era Haití la nación que en ese momento nos sojuzgaba.
La estela del pensamiento duartista nos llega a estos días y nos acompañará como faro de luz, como nación, en la eternidad.
Fue un hombre de pensamiento social avanzado: radicalmente nacionalista, de profundo amor por su pueblo, ejemplo de honestidad y de sacrificio, con una concepción antiimperialista y anticolonial muy clara.
Su pensamiento alcanza la madurez plena en los años de 1860, siendo una lástima que la salud no lo acompañara para que nos dejara otras reflexiones de hondo carácter filosófico, patriótico y anticolonial. Pero además que una buena parte de sus escritos se hayan perdido.
Estas ideas constituyen una invitación a los sectores liberales y de izquierda de la República para que estudiemos más a fondo el pensamiento del padre de la patria y que su ejemplo nos sirva de guía en estos tiempos de crisis moral que vive la nación, particularmente una coyuntura marcada por la debilidad de los valores patrios.
Es la gran unidad para la acción y así salvar la nación.
SOLIDARIDAD CON HAITI

Los imperios coloniales y el imperialismo moderno nunca le perdonaron al pueblo haitiano el hecho de haber fundado la primera república independiente de nuestra América, realizado la primera revolución social anti-esclavista, reivindicado la negritud oprimida y ayudado con el suministro de armas a la campaña libertadora Bolívar.
Desde entonces se ensañó en su contra la maldición imperial: neocolonialismo, intervenciones militares, dictaduras feroces, saqueo y empobrecimiento atroz hasta devastar su territorio y conformar la sociedad más crónicamente empobrecida del hemisferio occidental; campo “fértil” para que los “desastres naturales” hagan estragos impensables al compás de los destructivos “cambio climático” provocados por un capitalismo en extremo explotador y depredador.
Un país así empobrecido, una sociedad forzada a sobrevivir al borde de la muerte en un territorio casi desértico y preñado de gente desvalida, de construcciones endebles, de zonas de altos riesgos, de estructuras erosionadas…. en fin de cuentas resultó proclive al colapso total y al genocidio inducido.
Contrario a lo pregonado y prometido, la reciente intervención militar estadounidense (disfrazada con el manto de la ONU) hizo de Haití un país más frágil y vulnerable.
Se habló de un narco-estado haitiano (pese a que el Estado no existía) y se anunció que esa intervención ayudaría a superarlo, cuando realmente perseguía profundizar la tendencia a convertir esa parte de nuestra isla en territorio libre para mafias protegidas y reguladas por las tropas extranjeras…hasta empujarlo, en fin, a la penosa condición de presa aniquilable por este fatídico terremoto de 7.3 grados.
El remedio a esta situación desgarradora no puede ser más intervención militar estadounidense.
Haití merece y necesita toda la ayuda del mundo. La deuda social de las potencias capitalistas con ese pueblo es colosal y hay que reclamarla con vigor, cuidando que lo que fluya como pago de la misma –y hasta ahora fluye poco y lento de las arcas imperiales- o como solidaridad de países y pueblos solidarios no deudores, no sea administrada ni por mafias imperialistas ni por claques corrompidas haitianas y dominicanas, todas ellas al asecho para beneficiarse de esa tragedia.
La reconstrucción del Estado y la sociedad haitiana se convierte en necesidad imperiosa.
El problema es que hay quienes quieren hacerlo como simulación por la vía de una gran ocupación militar y hay quienes queremos se haga de verdad por la vía de la autodeterminación y la participación popular.